Cuando una marca da el salto a las redes sociales hay puntos a los que debe prestar especial atención para que sus campañas tengan éxito y su reputación no se vea afectada
Más de la mitad de usuarios de Internet pertenecen a, al menos, una red social, tal como asegura un estudio de We Are Social. Esto significa que, estadísticamente, muchos de estos usuarios pueden ser empresas. Además, si éstas realizan una correcta campaña, las redes sociales pueden convertirse en un amplio campo de acción, con un gran número de usuarios potenciales.
Pero esta visibilidad también tiene un lado malo: un error, por ínfimo que sea, puede convertirse en viral y dañar a la reputación de la empresa. Por eso, siguen los tres aspectos indispensables a los que hay que prestar atención cuando se actúa en redes.
- Errores ortográficos: No basta con el fondo; la forma también es importante. Si un texto, por interesante que sea, no tiene una redacción y ortografía impecables, dará una imagen muy negativa. De hecho, según el site especializado en búsqueda Finder, una falta puede disminuir en un 40% las posibilidades de encontrar una plataforma
- Contenido poco profesional: Es importante investigar y publicar sólo aquello que tenga que ver con el sector. Es importante no despistar a los usuarios y darles información sólo sobre aquello que realmente conozca y domine la empresa
- Monitoreo: No se deben dejar de lado las interacciones con los usuarios, sean estas buenas o malas ya que, además de poder dar más información o aclarar dudas, dan una gran imagen de proximidad y profesionalidad